CONFEDERACIÓN MASÓNICA BOLIVARIANA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Confederación Masónica Bolivariana (C. M. B.) fue fundada en la ciudad de Cúcuta, Oriente de Colombia, el día 13 de julio de 1990, oportunidad en la cual tuvo lugar el primer congreso de esa institución, la cual reúne en su seno a las Grandes Logias regulares de las naciones que lograron su independencia del poder colonial, gracias a la espada del Libertador, el Q:. H:. José Antonio de la Santísima Trinidad Simón Bolívar Palacios.
El acta constitutiva de la C. M. B. fue ratificada en Santiago de Cali, Or:. de Colombia, en el VII Congreso que se efectuó en el mes de noviembre de 1997, ocasión en la que también se redactaron los estatutos de esta organización masónica, los que empezaron a regir desde su aprobación en la ciudad de caracas a los 25 días del mes de julio de 1998, en el marco del VIII Congreso Masónico Bolivariano.

IDEALES Y PRINCIPIOS

La Confederación Masónica Bolivariana es una organización subregional sin ánimo de lucro, que agrupa a todas las Grandes Logias masónicas de los países bolivarianos reconocidas como tales y que están integradas por personas que se han identificado con el ideal universalista de la Francmasonería, con la Declaración de principios de la Confederación Masónica Interamericana (C. M. I.) y han sido admitidas regularmente como miembros de cada una de ellas.
Busca fundamentalmente la realización de los siguientes propósitos:
1.- Promover la unidad y la colaboración recíproca entre todas las Grandes Logias Regulares confederadas, fomentando el prestigio integral de la Francmasonería.
2.- Coordinar la acción de las Grandes Logias Bolivarianas en torno a las metas que orientan la causa francmasónica; unir esfuerzos en la defensa de la libertad, de los derechos humanos, de la justicia, de la paz, la solidaridad, el desarrollo económico y social, la superior calidad de vida y la conquista de la felicidad del ser humano.
3.- Preservar la unidad de la Masonería Bolivariana, intensificando los esfuerzos para dar vigencia política al pensamiento integracionista del Libertador, considerando que ningún esfuerzo es suficiente en orden a alcanzar la fraternidad de nuestros países, el intercambio de los valores culturales comunes y el afianzamiento de las relaciones de toda índole.
4.- Garantizar y promover el cumplimiento de los Antiguos Linderos, tradiciones, usos y costumbres de la Francmasonería universal, en el seno de las Grandes Logias confederadas.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

La Confederación Masónica Bolivariana está regida por una Asamblea General integrada por los Grandes Maestros de las Grandes Logias Bolivarianas, la cual se reúne ordinariamente por lo menos una vez cada doce meses, sesión en la que se eligen Presidente y Vicepresidente. Estos cargos recaen entre los Grandes Maestros que hacen parte de dicho cuerpo colegiado. Se reúne extraordinariamente por convocatoria de su Presidente o de las dos terceras partes de sus miembros, cuando las circunstancias lo requieran.

MIEMBROS
Muy Respetable Gran Logia Nacional de Colombia (1918) Barranquilla
Gran Logia de Colombia – Bogotá
Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia – Cartagena
Gran Logia Occidental de Colombia – Cali
Gran Logia Oriental de Colombia – Cúcuta
Gran Logia de Los Andes – Bucaramanga
Gran Logia del Ecuador
Gran Logia de Bolivia
Gran Logia de Panamá
Gran Logia del Perú
Gran Logia de la República de Venezuela